No? No os preocupéis queridisimas, y queridisimos, si no tenéis ni idea de la pinta que tiene la soja texturizada, porque yo en su momento, tampoco la tenía, hasta que la vi en el "super", y para mí, fue un descubrimiento, ya que me la había encontrado en multitud de recetas veganas por internet, pero jamás la había visto ni sabía la pinta que tenía, ni nada de nada. Y no es para nada humillante, ni vergonzoso, creedme. Hasta que no empiezas a buscar, y a investigar para poder comer variado y sano, sin incluir la carne en la dieta, que por otra parte, a no ser que sea totalmente ecológica y blanca( todos sabemos que hay que evitar la carne roja en exceso, totalmente diría yo) lo que comemos es carne adulterada, hormonada, tratada con todo tipo de sustancias quimicas, antibioticos, etc... que son altamente perjudiciales para la salud, no te enteras de la misa la mitad, y se puede llegar a hacer tedioso y dificil el salto a la dieta vegana o vegetariana. Asi pues, dicho esto, para los que no sepáis lo que es la soja texturizada, ahí va foto:
![]() |
Parecen pequeñas esponjitas de mar crujientes. (No hagáis caso de mis manos, por dios, que desastreee, necesito una manicura urgentemente) |
Dicho todo esto, creo que podemos pasar directamente a la receta. Aún así, si os queda alguna duda, dejadme vuestro comentario, y gustosamente responderé e intentaré ayudaros. Otra cosa más que quería comentar es que este tipo de entradas se darán de vez en cuando, no voy a subir recetas a diestro y siniestro, pero creo que aprender a adaptar las recetas habituales que casi todo el mundo elabora en casa, es muy interesante a la vez que facilita el cambio de una dieta omnívora a una dieta basada en el veganismo o vegetarianismo, aunque no sea estricta, como es mi caso. Lo importante sin ninguna duda, es comer bien. Para mí fue y sigue siendo complicado, porque yo tomé la decisión, después de muchos años rondándome por la cabeza y con ganas de hacerlo, por principios morales, no porque no me guste la carne, que me gusta, como al que más. Simplemente, no quiero ser partícipe de la sobreexplotación a la que se somete a los animales de granja que crían en explotaciones ganaderas y avícolas, siendo su único propósito, el servir de alimento, mientras sufren mucho y viven en condiciones brutales mientas esperan a su turno en el matadero. Dicho esto, ahora si, vamos a la receta, por fin.

PIMIENTOS RELLENOS VEGANOS
Realmente no hay mucho que agregar a la elaboración habitual de esta receta, pero aún así, os voy a poner el paso a paso:
1. Limpiamos exteriormente los pimientos y reservamos.
2. Picamos una cebolla, la agregamos a una sartén con un chorro de aceite de oliva, y rehogamos.
3. Agregamos la soja texturizada, como lo haríamos en el caso de la carne picada, y rehogamos junto a la cebolla.


![]() |
Así tiene que quedar, o un poquito más dorado, a vuestro gusto, pero sin que se os queme la soja. |

5. Agregamos tomate, natural triturado o frito de bote si lo preferís, como medio bote, junto al resto del sofrito, y lo rehogamos todo junto, salpimentamos al gusto, y después de un par de minutos a fuego suave, añadimos más o menos un vaso de agua, o caldo de verduras si lo preferís, lo que le dará humedad, y hará que el arroz tarde mucho menos en cocinarse y no se quede crudo en el interior del pimiento. Hay quien no le pone agua, yo sí le pongo. Pero lo dejo a vuestra elección. Si no le añadís agua al sofrito, tened en cuenta que la cocción puede alargarse mucho más, y deberéis cocinar los pimientos a una temperatura de horno más baja que con el agua. Removemos, retiramos y reservamos.
![]() |
Así debe quedar. |


7. Enrollamos el pimiento con aluminio y colocamos en una bandeja de horno en la que después también añadiremos más o menos una taza de agua. Metemos en el horno a 180 o 200 grados, según la potencia de vuestro horno, durante más o menos dos horas. Tened en cuenta que, tendréis que vigilar la cocción de vez en cuando e ir añadiendo agua según se evapore hasta que estén cocinados.

Y este es el resultado final, como podréis ver, en apariencia no se puede diferenciar de la receta tradicional, y os aseguro que están buenísimos.



Y con esto y un bizcocho, hasta mañana queridísimas/os!! Espero que os haya gustado esta entrada, y que me comentéis que os parece. Como os dije, se lleva a cabo igual que la receta tradional, pero sustituyendo la carne por la soja texturizada. Espero que los probéis y me contéis que os parece!
https://www.facebook.com/CositasHecha... Facebook Blog: https://www.facebook.com/sassenachscr... Twitter Sassenach Scrap:
(@SassenachScrap): https://twitter.com/SassenachScrap?s=09
Hola!
ResponderEliminarVaya! Me apunto la receta porque realmente tiene muy buena pinta y hace un tiempo que estoy algo cansada de la carne ^^
Me quedo por aquí ^^
Espero que te gusten mucho si te animas a probarlos!! Gracias por pasarte por aquí!!😊🤩
Eliminar¡Muchas gracias por la receta!
ResponderEliminarLástima que no me gusten los pimientos jajajaja
Y no, tampoco tenía ni idea de lo que era la soja texturizada ;)
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
Jajaja, yo tampoco Montse, para mí fue un gran descubrimiento!!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo le gustan mucho los pimientos, pero me la apunto sin duda para mi pareja que adora los pimientos rellenos.
¡Besos!💛
Instagram: Kingdom.starbooks
Blog: https://elmundodeselesnya.blogspot.com/?m=1
Espero que le gusten, ya me contarás que tal!!!😊😘
EliminarHola!!
ResponderEliminarQue bien que hayas mejorado tú alimentación, en casa siempre variamos la comida, no soy vegatariana ni vegana. La receta esta super, gracias por compartirla.
Besos💋💋💋
Si, hace tiempo que me dí cuenta que comer carne me causaba malestar conmigo misma y chocaba con mis principios, por eso decidí eliminarla. Besos!!
ResponderEliminar